Hoy me ha vuelto a tocar. No pude encontrar una mejor combinación de vuelos y en este viaje de unos días a España pasaré nuevamente la noche en el aeropuerto. De hecho escribo desde la zona de tránsito del Prat, en Barcelona. En 5 horas salgo hacia Santiago y no me merece la pena buscar un hotel y un taxi para 3 ó 4 horas así que, aprovechando que queda un buen rato y tengo casi toda la terminal para mi solo, parece un buen momento para hablar sobre la experiencia de trasnochar en un aeropuerto.
Ya van casi una docena de ocasiones en las que no quedó otra que buscar un lugar apartado, acomodarse cerca de la maleta y disponerse a pasar la noche lo mejor posible. En estas hasta ahora inevitables pernoctas, hubo experiencias de todo tipo. Desde los imposibles asientos de Barcelona o Madrid donde dormir 5 minutos es sinónimo de jugarse el físico a los acolchados sillones de los restaurantes de la planta superior en Dublín, donde podremos descansar casi a pierna suelta (aunque para mi desgracia, me enteré de esto por la mañana). Caso curioso también el de Sidney donde cierran casi todo el aeropuerto y concentran a la gente que se queda a pasar la noche en una habitación... que los guardias de seguridad cierran con llave!! Aquel día incluso sonó un par de horas una alarma en el interior de un restaurante que había al lado de dicha sala. Una experiencia para olvidar.
Para evitar sorpresas indeseables -como que nos desalojen hasta la mañana siguiente- hay varias herramientas donde consultar todo tipo de detalles sobre casi todos los aeropuertos del mundo y compartir las experiencias de otros viajeros que lo han visitado (y utilizado como hotel) antes que nosotros.
La más conocida es probablemente Sleeping in Airports, donde se ofrece información de todo tipo, desde donde encontrar la mejor comida en cada aeropuerto, los rincones secretos donde echar una cabezada o si hay duchas disponibles. Incluso hacen su ranking anual de mejor y peor aeropuerto para dormir. Por cierto, el aeropuerto de Changi, en Singapur, encabeza la lista aunque lleva varios años siendo elegido el mejor del mundo, no sólo para dormir, sino por la cantidad de servicios y comodidades (jardín botánico, tours organizados por la ciudad, áreas de descanso) que ofrece a los afortunados viajeros que visitan la ciudad o hacen escala allí durante unas horas.
Ya sabéis, si no os queda mas remedio que acampar una noche en algun aeropuerto que no conozcais de antemano, podéis consultar esta web y haceros una idea de si merece o no la pena irse a un hotel, aunque sea por unas pocas horas.
Y si no, siempre podremos entrenar nuestras habilidades para quedarnos dormidos en cualquier rincón y no habrá aeropuerto que se nos resista!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario